jueves, 10 de julio de 2014

Experiencias con la beca Leonardo da Vinci

¿Qué es o ha sido para ti la beca Leonardo da Vinci?

La beca Leonardo da Vinci es programa educativo europeo que va dirigido a atender las necesidades de la enseñanza y aprendizaje a todas las personas que quieran seguir creciendo tanto en el mundo laboral como personal.
Gracias a ella tenemos una oportunidad única para poder insertarnos en este mundo, dándonos una oportunidad de aprender nuestra educación y formación, poniendo en práctica todos nuestros conocimientos, actitudes e intentando aportar nuestra ayuda objetiva y funcional en la empresa donde realicemos nuestras prácticas laborales.

Esta beca para mi ha sido una experiencia positiva en todos los sentidos, me ha ayudado a crecer laboralmente, practicando todos mis conocimientos relacionados con los estudios realizados, dándome una experiencia y destreza en la materia, muy adecuada y satisfactoria. Además, potencia la resolución de problemas, al trabajo en equipo, a la investigación, a la comunicación, a desarrollar todos tus sentidos para poder estar a la altura de lo demandado.
En el tiempo de duración de la beca también has de aprender a gestionar muchos otros factores, varios de ellos, pueden ser la parte económica, la social, adaptarse a las costumbres del país de destino, como su gastronomía, su gente, sus horarios, su clima, su idioma, etc.
En mi caso en particular, yo realicé mis prácticas con la beca Leonardo da Vinci en Dinamarca, en la ciudad de Copenhague. Una ciudad totalmente desconocida por mi y que resultó ser, a mi punto de vista una gran ciudad, con una gente muy educada, abierta, con un ambiente limpio y agradable. Sus grandes parques y lagos distribuidos por toda la ciudad y sus calles llenas de vida a pesar de las bajas temperaturas, dotan de ella una ciudad modelo, moderna y con una gran calidad de vida.
A más, aparte de toda las cosas bellas que tiene esta ciudad, tecnológicamente hablando es una ciudad bastante avanzada, intentando ser pionera en muchos aspectos, ofreciendo a sus ciudadanos una visión de futuro envidiable.

Por todo ello, doy gracias a la beca Leonardo da Vinci darme esta oportunidad para poder crecer personal y profesionalmente para un futuro lleno de oportunidades, para optar a un puesto de trabajo de calidad y bienestar.

viernes, 29 de noviembre de 2013

LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN, EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN CONTINUA. AUTOORIENTACIÓN

LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL

La orientación abarca tres áreas:

  • Académica
  • Laboral
  • Personal
Es el proceso de ayuda para capacitar la toma de decisiones referente a conductas vocacionales y al ámbito laboral, así como preparar para la vida adulta y activa.
La orientación profesional es un proceso de desarrollo a lo largo de la vida del individuo, funcionando en tres contextos diferentes:
  • Contexto Educativo: Se proporciona a los alumnos durante su periodo formativo. Se asesorará al sujeto respecto a la vida activa y se le preparará para su inserción sociolaboral.
  • Contexto organizacional y laboral: Tiene lugar en el puesto de trabajo del individuo.
  • Contexto de tiempo libre: Se prestará en los periodos de desempleo o en los periodos de tiempo libre del trabajador. Antes, entre o bien al final de la vida laboral

FINALIDADES

La orientación tiene dos ámbitos de actuación,
  • Sistema productivo: Es asesorar sobre las oportunidades de acceso al empleo y las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones profesionales.
  • Sistema educativo: Asesorar sobre las diversas ofertas de formación y los posibles itinerarios formativos para facilitar la inserción y reinserción laboral, así como la movilidad en el mercado profesional.

FUNCIONES

  • Función de organización y planificación: Planificar programas de orientación profesional y transición a la vida activa, organización de actividades de intervención y de los recursos educativos
  • Función de diagnóstico: Se trata de ayudar al sujeto a desarrollar su proyecto de vida y afrontar la toma de decisiones a través del autoconocimiento y la concienciación sobres sus propias posibilidades.
  • Función de información y formación: Pretende asesorar sobre estrategias de selección y búsqueda de información
  • Función de ayuda para la toma de decisiones: Trata de entrenar a sus destinatarios para tomar decisiones por si mismos a través del desarrollo de estrategias y la priorización de objetivos. Está ligada a la función de consejo..
  • Función de consejo: Asesora al individuo para que tome sus propias decisiones.
  • Función de consulta: Realiza consultas a los distintos miembros de la comunidad educativa para garantizar intervenciones adecuadas al contexto de los destinatarios. Se realiza en relación con el docente, los padres y las organizaciones.
  • Función de evaluación e investigación: Realiza un seguimiento y evaluación sobre la propia acción  orientadora que se ha llevado a cabo, con la finalidad de incorporar nuevas actividades en intervenciones posteriores.

ACCIONES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y AUTOEMPLEO

Prevé la realización  de acciones de orientación a jóvenes y adultos que hayan permacnecido como demandantes de empleo.
Estas acciones se ejecutan en el INEM y realiza las siguientes acciones de formación:

  • Tutoria individualizada (TI)

Técnico y usuario acuerdan los pasos para alcanzar un óptimo desarrollo de los recursos y competencias del usuario que permiten identificar opciones, tomar decisiones para planificar acciones y evaluar sus resultados de forma autónoma.

  • Desarrollo de los aspectos profesionales para la ocupación (DAPO)

Es una acción colectiva cuyo objetivo radica en desarrollar y adquirir habilidades y recusos que permitan superar barreras personales y asumir responsabilidades y ajuste de  su proyecto personal de inserción laboral . Los contenidos se desarrollan en tres fases:
  1. Cohesión y activación grupal
  2. Contaste y retroinformación 
  3. Apoyo a la autonomía

  • Grupo de búsqueda de empleo (BAE-G)

Es una acción colectiva encaminada a que el usuario adquiera o desarrolle técnicas y habilidades que le faciliten la búsqueda de empleo.
Persigue que el demandante conozca los instrumentos y recursos para poder organizar y planificar su búsqueda de empleo.

  • Taller de entrevista

Intenta incrementar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la entrevista de trabajo. El taller se realiza de forma colectiva y consiste en ejercitar práctica mediante entrenamiento en grupo, habilidades y conductas necesarias en una entrevista de trabajo.

AUTO ORIENTACIÓN

Es la capacidad de evaluación sobre si mismo y a la posterior capacidad de toma de decisiones propia.
La orientación es una ayuda que permite al alumno adquirir las capacidades necesarias para orientarse a lo largo de la vida.
Intervienen los agentes educativos pero en la toma de decisiones es la persona quien debe decidir.

  • Papel del profesor

    • Debe asumir la orientación como parte de la docencia.
    • Debe favorecer la madurez vocacional del alumno
    • Enseña a ser reflexivos y decidirse
    • Tomar contacto con aspectos profesionales de los contenidos académicos

  • Papel del tutor

    • Apoya la orientación de los alumnos
    • Personaliza las actividades orientadoras
    • Desempeña un rol mediador entre los participantes:
      • Mantener el contacto con las familias
      • Acercarse al entorno social que rodea al alumno
      • Informar al profesorado sobre las características de los alumnos

  • Papel del orientador

    • Su papel es de asesorar o guiar, considerando al alumno protagonista de la orientación
    • Debe coordinar el desarrollo de programas que tengan como objetivo:
      • Dotar al alumno de autonomía e iniciativa
      • Facilitar técnicas y estrategias para asumir loas pociones de futuro.
      • Reforzar su autoconcepto y autoestima con el fin de transmitir seguridad.

martes, 26 de noviembre de 2013

Las TICs en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


VENTAJAS

  • Una mayor comunicación entre alumnos y profesor. 
  • Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar. 
  • Medios Didácticos excelentes para reforzar temas en aulas. 
  • Obtener información abundante.
  • Intercambio de experiencias, puntos de vistas de temas específicos permitiendo de esta manera que el individuo crezca tanto a nivel personal como profesional 
  • Obtener un aprendizaje colaborativo.
DESVENTAJAS

  • Distracciones.
  • Dispersión o perdida de tiempo
  • Información no fiable
  • Aprendizaje incompleto y superficial
  • Requiere un esfuerzo económico


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Como introducir un Power point o un archivo PDF en tu blog

A veces es necesario mostrar ciertos documentos en el blog como presentaciones, ebooks, presentación de fotos, etc.
Blogger por defecto no tiene la opción de subir estos archivos para mostrarlos tal cual, así que tendremos que apoyarnos en un servicio externo que nos permita mostrar este tipo de archivos.
Se trata de SlideShare, un servicio gratuito online que nos permite subir archivos PPS y PDF para luego poder compartirlos en la web.

  1. Primero deberás abrir una cuenta en SlideShare, y luego hacer el click en Upload localizado en el menú de arriba.
  2. A continuación haz click en el botón Browse and select files... y elige el archivo de Powerpoint (PPS) o de Acrobar Reader (PDF) que vas a subir (no más de 100 MB por archivo).
  3. Una vez que haya cargado el archivo podrás editar el título, tags, descripción y elegir si se permite la descarga del archivo.
  4. Cuando termines presiona el botón Publish y dirígete a My Slidespace localizado también en el menú de arriba.
  5. Estando ahí, haz click sobre el archivo que deseas compartir y del lado derecho verás que dice Embed, haz click ahí y copia el código.
embed slideshare
Ese código lo pegas en un post y listo, tus presentaciones o PDFs estarás visibles y al alcance de tus lectores.