miércoles, 20 de noviembre de 2013

Evaluación del proceso formativo

La observación

Es el conjunto de registros de incidentes de comportamiento que tienen lugar en el curso normal de los acontecimientos y que son destacados como significativos para describir modelos de desarrollo.
La observación es una técnica muy adecuada para obtener información acerca de estudiantes y profesores respecto a sus comportamientos habituales y esta especialmente indicada para obtener información a la que no se puede acceder por otros medios (exámenes, cuestionarios,..)
Ejemplo de hoja de observación:


Tabla de especificaciones

Sirve para relacionar los objetivos con la evaluación. En esta tabla se señalan los distintos objetivos de un curso, una asignatura, etc....A continuación se asigna una puntuación a cada objetivo dependiendo de la importancia que tenga y valorar el grado que se ha alcanzado cada uno de los objetivos.



Las pruebas de conocimientos

Su finalidad es cuantificar en que medida los alumnos han adquirido los diferentes conocimientos propuestos.
Se pueden realizar de distintas formas:

Redacción de informes 

Se pide a los alumnos que escriban en un número determinado de páginas, lo que han entendido con respecto a los contenidos impartidos en el curso.

Cuestionario de preguntas abiertas

Se utilizan preguntas abiertas y se pide a los participantes que escriban cada respuesta de forma narrativa. Permite a los alumnos a elaborar sus respuestas de acuerdo con sus conocimientos y estilo personales.
Para elaborar un tipo de cuestionario es recomendable:
  • Escribir la pregunta de manera que no haya dudas 
  • Adecuar la escritura al nivel del alumnado.
  • Evitar expresiones ambiguas
  • Elaborar, paralelamente a la pregunta la respuesta deseada.

Cuestionario de preguntas cerradas tipo test

Es un cuestionario de preguntas cerradas, una vez realizada la pregunta se ofrece un número limitado de respuestas. También se le llaman pruebas objetivas.
Una prueba objetiva es un conjunto de ítems de enunciado breve a los que les siguen una o más respuestas presentadas a modo de alternativas.
Su construcción es compleja y exige invertir mucho tiempo.
Hay diferentes tipos de cuestionarios, de los que destacamos:



El ítem de selección múltiple

Sus características son:

  • Se componen de un problema inicial
  • Algunos consideran un estímulo
  • Presentan una pregunta o una afirmación
  • Muestran una lista de soluciones posibles (2 o 3 respuestas correctas)
  • El enunciado puede presentarse como pregunta directa o frase incompleta
  • La lista de soluciones pueden ser variadas (palabras, numeros, símbolos,...)
  • Los distractores deben ser coherentes con el problema planteado

Preguntas verdadero o falso

Es un cuestionario donde las personas afirman o niegan, en función de los contenidos que se acaban de impartir

Preguntas para completar

En el enunciado se omiten una o varias palabras que será necesario completar.
Otro modo sería tachar la solución que no corresponda.


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Visita este blog frecuentemente para ver las nuevos artículos publicados