lunes, 4 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

La incorporación de los aprendizajes previos

Todas las personas acumulamos de modo consciente y de modo inconsciente multitud de conocimientos, destrezas, habilidades, rutinas, etc, que constituyen un legado muy importante para sustentar la adquisición de nuevos aprendizajes.
En el medio familiar y el entrono social y laboral en el que nos desenvolvemos nos permite el progreso y el éxito personal.

La construcción de aprendizajes significativos

El aprendizaje significativos es aquel que es capaz de conectar y entroncar con sus conocimientos previos, con sus intereses concretos, y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias iniciales y le resitúe en un nuevo punto de partida.

El desarrollo del autoaprendizaje

Capacitar a las personas para que puedan aprender por si mismas. Se pondrán en marcha los mecanismos que tienen que ver con procesos de desarrollo que vayan consolidando la necesaria autonomía para poder enfrentarse a nuevos procesos de futuro.

El principio de actividad

Sin acción no hay aprendizaje. Es la practica de como proponer, seleccionar y ajustar las acciones a las circunstancias del proceso y a las características de los participantes, para que dichas acciones resulten eficaces y produzcan finalmente aprendizajes.

La funcionalidad del aprendizaje

Cualquier aprendizaje al que se enfrentan tiene que tener una proyección directa sobre la consecución de una meta.
Exige dirigir la energia hacia finalidades prácticas y necesarias que acaparan la atención.
El rigor y el ajuste real entre el diseñó de los precesos y las expectativas objetivas debe garantizarse para los usuarios.

El desarrollo de la creatividad y la manifestación de la propia iniciativa

Fomentar y potenciar el desarrollo de la creatividad refuerza la valía personal. Si las personas se implican en los procesos, contribuiremos al enriquecimiento personal y grupal.
La creatividad hace percibir el conocimiento como algo abierto, inacabado, que siermpre es posible completar, redefinir y comprender desde puntos de vista insospechados. También es esencial encontrar los momentos apropiados en el proceso para que esta sea vertida al grupo y ejerza asi de estimulo para el conjunto de los participantes.

El desarrollo del aprendizaje cooperativo

Aporta al desarrollo de los procesos educativos. Todas estas dimensiones afectivas que se asocian a la cosecución de los aprendizajes, crean un ambiente de bien estar y facilita la manifestación personal, al mismo tiempo que potencia la participación y el aprendizaje con los demás y de los demás. El grupo aporta seguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje

1 comentario :

  1. Molt bé.... Sempre has de poder utilitzar aquests principis en la teva pràctica educativa!!!!

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario. Visita este blog frecuentemente para ver las nuevos artículos publicados