lunes, 18 de noviembre de 2013

Evaluar

Para evaluar es imprescindible plantearnos:
  • Que queremos conseguir
  • Cuales son los objetivos de la acción
El camino recorrido y lo que nos falta para la meta lo denominamos EVALUACIÓN.

Funciones y tipo de evaluación

  • Evaluación diagnóstica: Se realiza con el fin de pronosticar.

    • Establecer el nivel real del alumno 
    • Detectar carencias y realizar actividades que nos permitan solventarlas
    • Ajustar contenidos 
    • Establecer metas de aprendizaje

  • Evaluación formativa: Tratar de valorar el proceso en que los alumnos siguen en su aproximación al aprendizaje.

    • Inicial 
    • Continua
    • Final

  • Evaluación sumativa

    • Hacer un juicio sobre los resultados de un curso
    • Verificar si un alumno domina la habilidad o conocimiento
    • Proporcionar bases objetivas
    • Informar acerca del nivel real a los alumnos
    • Señalar pautas para mejorar la metodologia


Instrumentos y técnicas de evaluación

Hay que tener en cuenta una serie de variables:
    • La propia disciplina 
    • La edad
    • Estilo de aprendizaje
    • Estilo de enseñanza
Procedimientos para evaluar:
    • Que sean variados
    • Contener información concreta
    • Códigos variados (verbales, icónicos, gráficos, ...)
    • La transparencia de los aprendizajes a contextos distintos en los que se adquirieron
Los instrumentos a utilizar son:
    • Observación sistemática
    • Preguntas y análisis de los trabajos de los alumnos
    • Las pruebas (Escritas, prácticas, individuales,...)
    • Discusiones o debates
    • Actividades Co-evaluadoras
    • La auto-evaluación

2 comentarios :

Gracias por tu comentario. Visita este blog frecuentemente para ver las nuevos artículos publicados