viernes, 29 de noviembre de 2013

LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN, EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN CONTINUA. AUTOORIENTACIÓN

LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL

La orientación abarca tres áreas:

  • Académica
  • Laboral
  • Personal
Es el proceso de ayuda para capacitar la toma de decisiones referente a conductas vocacionales y al ámbito laboral, así como preparar para la vida adulta y activa.
La orientación profesional es un proceso de desarrollo a lo largo de la vida del individuo, funcionando en tres contextos diferentes:
  • Contexto Educativo: Se proporciona a los alumnos durante su periodo formativo. Se asesorará al sujeto respecto a la vida activa y se le preparará para su inserción sociolaboral.
  • Contexto organizacional y laboral: Tiene lugar en el puesto de trabajo del individuo.
  • Contexto de tiempo libre: Se prestará en los periodos de desempleo o en los periodos de tiempo libre del trabajador. Antes, entre o bien al final de la vida laboral

FINALIDADES

La orientación tiene dos ámbitos de actuación,
  • Sistema productivo: Es asesorar sobre las oportunidades de acceso al empleo y las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones profesionales.
  • Sistema educativo: Asesorar sobre las diversas ofertas de formación y los posibles itinerarios formativos para facilitar la inserción y reinserción laboral, así como la movilidad en el mercado profesional.

FUNCIONES

  • Función de organización y planificación: Planificar programas de orientación profesional y transición a la vida activa, organización de actividades de intervención y de los recursos educativos
  • Función de diagnóstico: Se trata de ayudar al sujeto a desarrollar su proyecto de vida y afrontar la toma de decisiones a través del autoconocimiento y la concienciación sobres sus propias posibilidades.
  • Función de información y formación: Pretende asesorar sobre estrategias de selección y búsqueda de información
  • Función de ayuda para la toma de decisiones: Trata de entrenar a sus destinatarios para tomar decisiones por si mismos a través del desarrollo de estrategias y la priorización de objetivos. Está ligada a la función de consejo..
  • Función de consejo: Asesora al individuo para que tome sus propias decisiones.
  • Función de consulta: Realiza consultas a los distintos miembros de la comunidad educativa para garantizar intervenciones adecuadas al contexto de los destinatarios. Se realiza en relación con el docente, los padres y las organizaciones.
  • Función de evaluación e investigación: Realiza un seguimiento y evaluación sobre la propia acción  orientadora que se ha llevado a cabo, con la finalidad de incorporar nuevas actividades en intervenciones posteriores.

ACCIONES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y AUTOEMPLEO

Prevé la realización  de acciones de orientación a jóvenes y adultos que hayan permacnecido como demandantes de empleo.
Estas acciones se ejecutan en el INEM y realiza las siguientes acciones de formación:

  • Tutoria individualizada (TI)

Técnico y usuario acuerdan los pasos para alcanzar un óptimo desarrollo de los recursos y competencias del usuario que permiten identificar opciones, tomar decisiones para planificar acciones y evaluar sus resultados de forma autónoma.

  • Desarrollo de los aspectos profesionales para la ocupación (DAPO)

Es una acción colectiva cuyo objetivo radica en desarrollar y adquirir habilidades y recusos que permitan superar barreras personales y asumir responsabilidades y ajuste de  su proyecto personal de inserción laboral . Los contenidos se desarrollan en tres fases:
  1. Cohesión y activación grupal
  2. Contaste y retroinformación 
  3. Apoyo a la autonomía

  • Grupo de búsqueda de empleo (BAE-G)

Es una acción colectiva encaminada a que el usuario adquiera o desarrolle técnicas y habilidades que le faciliten la búsqueda de empleo.
Persigue que el demandante conozca los instrumentos y recursos para poder organizar y planificar su búsqueda de empleo.

  • Taller de entrevista

Intenta incrementar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la entrevista de trabajo. El taller se realiza de forma colectiva y consiste en ejercitar práctica mediante entrenamiento en grupo, habilidades y conductas necesarias en una entrevista de trabajo.

AUTO ORIENTACIÓN

Es la capacidad de evaluación sobre si mismo y a la posterior capacidad de toma de decisiones propia.
La orientación es una ayuda que permite al alumno adquirir las capacidades necesarias para orientarse a lo largo de la vida.
Intervienen los agentes educativos pero en la toma de decisiones es la persona quien debe decidir.

  • Papel del profesor

    • Debe asumir la orientación como parte de la docencia.
    • Debe favorecer la madurez vocacional del alumno
    • Enseña a ser reflexivos y decidirse
    • Tomar contacto con aspectos profesionales de los contenidos académicos

  • Papel del tutor

    • Apoya la orientación de los alumnos
    • Personaliza las actividades orientadoras
    • Desempeña un rol mediador entre los participantes:
      • Mantener el contacto con las familias
      • Acercarse al entorno social que rodea al alumno
      • Informar al profesorado sobre las características de los alumnos

  • Papel del orientador

    • Su papel es de asesorar o guiar, considerando al alumno protagonista de la orientación
    • Debe coordinar el desarrollo de programas que tengan como objetivo:
      • Dotar al alumno de autonomía e iniciativa
      • Facilitar técnicas y estrategias para asumir loas pociones de futuro.
      • Reforzar su autoconcepto y autoestima con el fin de transmitir seguridad.

martes, 26 de noviembre de 2013

Las TICs en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


VENTAJAS

  • Una mayor comunicación entre alumnos y profesor. 
  • Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar. 
  • Medios Didácticos excelentes para reforzar temas en aulas. 
  • Obtener información abundante.
  • Intercambio de experiencias, puntos de vistas de temas específicos permitiendo de esta manera que el individuo crezca tanto a nivel personal como profesional 
  • Obtener un aprendizaje colaborativo.
DESVENTAJAS

  • Distracciones.
  • Dispersión o perdida de tiempo
  • Información no fiable
  • Aprendizaje incompleto y superficial
  • Requiere un esfuerzo económico


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Como introducir un Power point o un archivo PDF en tu blog

A veces es necesario mostrar ciertos documentos en el blog como presentaciones, ebooks, presentación de fotos, etc.
Blogger por defecto no tiene la opción de subir estos archivos para mostrarlos tal cual, así que tendremos que apoyarnos en un servicio externo que nos permita mostrar este tipo de archivos.
Se trata de SlideShare, un servicio gratuito online que nos permite subir archivos PPS y PDF para luego poder compartirlos en la web.

  1. Primero deberás abrir una cuenta en SlideShare, y luego hacer el click en Upload localizado en el menú de arriba.
  2. A continuación haz click en el botón Browse and select files... y elige el archivo de Powerpoint (PPS) o de Acrobar Reader (PDF) que vas a subir (no más de 100 MB por archivo).
  3. Una vez que haya cargado el archivo podrás editar el título, tags, descripción y elegir si se permite la descarga del archivo.
  4. Cuando termines presiona el botón Publish y dirígete a My Slidespace localizado también en el menú de arriba.
  5. Estando ahí, haz click sobre el archivo que deseas compartir y del lado derecho verás que dice Embed, haz click ahí y copia el código.
embed slideshare
Ese código lo pegas en un post y listo, tus presentaciones o PDFs estarás visibles y al alcance de tus lectores.

Práctica guión Informática básica con evaluación

Evaluación del proceso formativo

La observación

Es el conjunto de registros de incidentes de comportamiento que tienen lugar en el curso normal de los acontecimientos y que son destacados como significativos para describir modelos de desarrollo.
La observación es una técnica muy adecuada para obtener información acerca de estudiantes y profesores respecto a sus comportamientos habituales y esta especialmente indicada para obtener información a la que no se puede acceder por otros medios (exámenes, cuestionarios,..)
Ejemplo de hoja de observación:


Tabla de especificaciones

Sirve para relacionar los objetivos con la evaluación. En esta tabla se señalan los distintos objetivos de un curso, una asignatura, etc....A continuación se asigna una puntuación a cada objetivo dependiendo de la importancia que tenga y valorar el grado que se ha alcanzado cada uno de los objetivos.



Las pruebas de conocimientos

Su finalidad es cuantificar en que medida los alumnos han adquirido los diferentes conocimientos propuestos.
Se pueden realizar de distintas formas:

Redacción de informes 

Se pide a los alumnos que escriban en un número determinado de páginas, lo que han entendido con respecto a los contenidos impartidos en el curso.

Cuestionario de preguntas abiertas

Se utilizan preguntas abiertas y se pide a los participantes que escriban cada respuesta de forma narrativa. Permite a los alumnos a elaborar sus respuestas de acuerdo con sus conocimientos y estilo personales.
Para elaborar un tipo de cuestionario es recomendable:
  • Escribir la pregunta de manera que no haya dudas 
  • Adecuar la escritura al nivel del alumnado.
  • Evitar expresiones ambiguas
  • Elaborar, paralelamente a la pregunta la respuesta deseada.

Cuestionario de preguntas cerradas tipo test

Es un cuestionario de preguntas cerradas, una vez realizada la pregunta se ofrece un número limitado de respuestas. También se le llaman pruebas objetivas.
Una prueba objetiva es un conjunto de ítems de enunciado breve a los que les siguen una o más respuestas presentadas a modo de alternativas.
Su construcción es compleja y exige invertir mucho tiempo.
Hay diferentes tipos de cuestionarios, de los que destacamos:



El ítem de selección múltiple

Sus características son:

  • Se componen de un problema inicial
  • Algunos consideran un estímulo
  • Presentan una pregunta o una afirmación
  • Muestran una lista de soluciones posibles (2 o 3 respuestas correctas)
  • El enunciado puede presentarse como pregunta directa o frase incompleta
  • La lista de soluciones pueden ser variadas (palabras, numeros, símbolos,...)
  • Los distractores deben ser coherentes con el problema planteado

Preguntas verdadero o falso

Es un cuestionario donde las personas afirman o niegan, en función de los contenidos que se acaban de impartir

Preguntas para completar

En el enunciado se omiten una o varias palabras que será necesario completar.
Otro modo sería tachar la solución que no corresponda.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Evaluar

Para evaluar es imprescindible plantearnos:
  • Que queremos conseguir
  • Cuales son los objetivos de la acción
El camino recorrido y lo que nos falta para la meta lo denominamos EVALUACIÓN.

Funciones y tipo de evaluación

  • Evaluación diagnóstica: Se realiza con el fin de pronosticar.

    • Establecer el nivel real del alumno 
    • Detectar carencias y realizar actividades que nos permitan solventarlas
    • Ajustar contenidos 
    • Establecer metas de aprendizaje

  • Evaluación formativa: Tratar de valorar el proceso en que los alumnos siguen en su aproximación al aprendizaje.

    • Inicial 
    • Continua
    • Final

  • Evaluación sumativa

    • Hacer un juicio sobre los resultados de un curso
    • Verificar si un alumno domina la habilidad o conocimiento
    • Proporcionar bases objetivas
    • Informar acerca del nivel real a los alumnos
    • Señalar pautas para mejorar la metodologia


Instrumentos y técnicas de evaluación

Hay que tener en cuenta una serie de variables:
    • La propia disciplina 
    • La edad
    • Estilo de aprendizaje
    • Estilo de enseñanza
Procedimientos para evaluar:
    • Que sean variados
    • Contener información concreta
    • Códigos variados (verbales, icónicos, gráficos, ...)
    • La transparencia de los aprendizajes a contextos distintos en los que se adquirieron
Los instrumentos a utilizar son:
    • Observación sistemática
    • Preguntas y análisis de los trabajos de los alumnos
    • Las pruebas (Escritas, prácticas, individuales,...)
    • Discusiones o debates
    • Actividades Co-evaluadoras
    • La auto-evaluación

lunes, 11 de noviembre de 2013

SISTEMA EDUCATIVO: FINLANDIA Y ESPAÑA


Aspectos generales 


ESPAÑA
FINLANDIA
La educación en España desde los inicios de la democracia, ha cambiado siete veces de modelos Educativos debido a los NO pactos entre partidos políticos.
La educación en Finlandia no está politizada.
Aunque haya cambios de gobierno, la educación se mantiene debido a un pacto conjunto de todos los partidos políticos
Es un país bilingüe: Castellano y Catalán. Es necesario poner hincapié a día de hoy una nueva lengua como el Inglés, debido a su internacionalidad
País Bilingüe: Finlandés e Inglés.
Desde temprana edad, los profesores de los colegios enseñan Inglés y Finlandés.
En España hay escuelas públicas y privadas. Las públicas son gratuitas y las privadas de pago, este modelo ayuda a hacer distinciones entre las personas según su poder económico.
Casi la totalidad de las escuelas educativas son públicas con alguna excepción de alguna escuela privada,
La educación no es gratuita tanto como en las escuelas públicas y privadas. El transporte, la comida y el material escolar va a cargo de la familia del alumno.
La educación es 100% gratuita incluyendo la comida, el transporte y el material escolar.
 ????????????????????????????????????????
El gobierno destina un 30% del presupuesto total anual en educación.
Los alumnos tienen un descanso de 30 min. En la jornada diaria.
Las jornadas diarias realizan un descanso de 15 min. Cada 45 min de clase.
Las aulas normalmente suelen tener aproximadamente unos 30 alumnos con un docente al cargo de toda la clase
Las aulas normalmente no suelen pasar entre los 20/25 alumnos y disponen de un docente y un docente de apoyo.
Todos los colegios teóricamente deberían tener un equipo de psicólogos y educadores sociales
Todos los colegios tienen un equipo de psicólogos y educadores sociales
La figura del docente ha ido perdiendo fuerza en la educación.
La figura del docente consta de respeto y buena actitud ante la familia del alumno.
Las clases son dinámicas, con los medios adecuados y necesarios para impartir las tareas programadas.
Las clases son dinámicas, con los medios adecuados y necesarios para impartir las tareas programadas.
El nivel cultural de las familias es medio.
Las familias poseen un nivel cultural bastante alto.
La escolarización es a partir de los 3 años
La escolarización obligatoria es a partir de los 7 años.
El fracaso escolar es aproximado al 35%.
El fracaso escolar no supera el 1%


CONCLUSIÓN


Como hemos podido comprobar España tiene muchas cosas que aprender de un país como Finlandia. Aunque las comparaciones nunca son buenas y como difícilmente nosotros podremos llegar a un sistema educativo igual por diferentes cuestiones sociales, culturales y económicas no podemos dejar que nuestro sistema educativo siga en el camino que esta cogiendo. Debemos intentar mejorarlo dándole un espacio de tiempo lo suficientemente amplio para empezar a poder ver sus frutos educativos. 
Para empezar los partidos políticos deberían tener una unificación de ideas para la educación para poder dar unas garantías de estabilidad en el curso de la educación y así poder incrementar nuestra calidad de aprendizaje, segundo, nuestros profesores han de estar debidamente cualificados, con los medios necesarios y con vocación a enseñar a todos nuestros alumnos y tercero, los alumnos han de cumplir con sus deberes respetando los contenidos que nos enseña el profesor, motivándolos a desarrollar sus ideas sobre los conceptos adquiridos y puesta en marcha dichos conceptos a la práctica.
Aquí tenemos una comparativa de los dos países en el cual nos enseña como tenemos los indicadores más importantes sobre la educación en España respecto a Finlandia.


Para terminar, realizamos un SOS a nuestro Ministerio de Educación para que estudie los problemas de la educación española respecto a nuestro fracaso escolar y así, poder solventar esta asignatura suspendida tan importante para el futuro de nuestro país, consiguiendo así, salir del túnel donde en estos momentos encontramos nuestra educación.

lunes, 4 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

La incorporación de los aprendizajes previos

Todas las personas acumulamos de modo consciente y de modo inconsciente multitud de conocimientos, destrezas, habilidades, rutinas, etc, que constituyen un legado muy importante para sustentar la adquisición de nuevos aprendizajes.
En el medio familiar y el entrono social y laboral en el que nos desenvolvemos nos permite el progreso y el éxito personal.

La construcción de aprendizajes significativos

El aprendizaje significativos es aquel que es capaz de conectar y entroncar con sus conocimientos previos, con sus intereses concretos, y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias iniciales y le resitúe en un nuevo punto de partida.

El desarrollo del autoaprendizaje

Capacitar a las personas para que puedan aprender por si mismas. Se pondrán en marcha los mecanismos que tienen que ver con procesos de desarrollo que vayan consolidando la necesaria autonomía para poder enfrentarse a nuevos procesos de futuro.

El principio de actividad

Sin acción no hay aprendizaje. Es la practica de como proponer, seleccionar y ajustar las acciones a las circunstancias del proceso y a las características de los participantes, para que dichas acciones resulten eficaces y produzcan finalmente aprendizajes.

La funcionalidad del aprendizaje

Cualquier aprendizaje al que se enfrentan tiene que tener una proyección directa sobre la consecución de una meta.
Exige dirigir la energia hacia finalidades prácticas y necesarias que acaparan la atención.
El rigor y el ajuste real entre el diseñó de los precesos y las expectativas objetivas debe garantizarse para los usuarios.

El desarrollo de la creatividad y la manifestación de la propia iniciativa

Fomentar y potenciar el desarrollo de la creatividad refuerza la valía personal. Si las personas se implican en los procesos, contribuiremos al enriquecimiento personal y grupal.
La creatividad hace percibir el conocimiento como algo abierto, inacabado, que siermpre es posible completar, redefinir y comprender desde puntos de vista insospechados. También es esencial encontrar los momentos apropiados en el proceso para que esta sea vertida al grupo y ejerza asi de estimulo para el conjunto de los participantes.

El desarrollo del aprendizaje cooperativo

Aporta al desarrollo de los procesos educativos. Todas estas dimensiones afectivas que se asocian a la cosecución de los aprendizajes, crean un ambiente de bien estar y facilita la manifestación personal, al mismo tiempo que potencia la participación y el aprendizaje con los demás y de los demás. El grupo aporta seguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje

viernes, 18 de octubre de 2013

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RED EVAs

LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO 

- Han centrado su estudio en la interacción que acontece entre la persona y su entorno.
- En sus inicios estuvo centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje.

Herramientas de comunicación que nos proporciona:
- Documentos compartidos
- Escritura grupal
- Foros
- Etc....


LA TECNOLOGÍA NO CREA LA COMUNICACIÓN NI EL APRENDIZAJE

Es un reto importante porque introduce formas de trabajo muy diferentes en el aprendizaje.
Los estudiantes aprenden a partir de un modelo colaborativo.
Su dimensión social del conocimiento también alcanza a la propia organización.
Las teorias sobre el aprendizaje dan importancia a las interacciones sociales entre personas.
El aprendizaje es una actividad situada en un contexto que la dota de inteligibilidad
El aprendizaje supone la participación en una comunidad para la adquisición del conocimiento.

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIADO POR ORDENADOR

Supone una vía de aprendizaje colaborativo, es decir, con grupos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIADORES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE

Buscan el uso de la tecnología como favorecedora y mediadora del aprendizaje.
Sus características son:
- Un diseño para el contexto del aprendizaje lo más realista posible.
-La tecnología es una herramienta mediadora.
Un entorno virtual de aprendizaje es la creación de materiales informáticos para la comunicación el la enseñanza-aprendizaje mediada por el ordenador.
Un sitio web estructurado no garantiza ningún tipo de aprendizaje.
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio social.
La representación de la información en un entorno de aprendizaje virtual puede ser muy variada.
Los estudiantes no sólo son activos sino que también construyen el espacio virtual.(Diseño y contenidos).
No solo están restringidos a la enseñanza a distancia, también puede enriquecer la enseñanza presencial.
Los entornos virtuales también se sitúa en la enseñanza a distancia.
Integran diferentes tecnologías y también enfoques pedagógicos múltiples.
Un entorno virtual no excluye la utilización de otros tipos de materiales.
ESTUDIOS SOBRE LA INTERACCIÓN
Se comparte un espacio común, su características de este espacio está condicionando las formas de relación e interacción.

MEDIACIÓN

La interacción grupal va aumentando de forma considerable.

CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO

Logra un modelo de enseñanza basado en la comprensión y construcción compartida del conocimiento.

THE END.




jueves, 17 de octubre de 2013

Adivina quien soy
Que es un blog informático?
Es un sitio web que se actualiza periódicamente y que recopila de forma cronológica textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva siempre la libertad de expresión.
Su función es facilitar la información de manera instantánea para que los demás usuarios puedan acceder a ella de manera fácil y sencilla.
Podemos utilizarlo de manera didáctica, como por ejemplo, un curso de formación como nosotros, donde podemos ofrecer nuestra información, ejercicios y contenidos que nosotros creamos oportunos y dejarlos a disposición de nuestros lectores. Esto beneficia al aprendizaje, pero también siempre, muy importante, hay que contrastar la información, ya que puede ser verídica o no y adquirir la información de manera errónea.

Saludos al lector.


Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web

Los ordenadores son instrumentos, medios, herramientas que ayudarán a los formadores a aprender a aprender.

Internet es un medio de busqueda de información y todo es posible:
- Investigar
- Inquirir
- Cuestionar 
- Crear
Nos ayuda a rastrear nuevas fuentes, comparar opiniones, crear grupos de trabajo e investigación y comunicarse, enriquecido con imágenes y ayuda a archivar documentos.
[+/-] Ver / Ocultar